La película estará disponible en esta página el
15 DE OCTUBRE 2025 A LAS 7:30 PM

HENRY MOLINA: EN LA SOMBRA DE LA DEMOCRACIA

Créditos

🎤 Entrevistados

  • Quico Tavar
  • Rafael Santos Badía
  • Milton Ray Guevara
  • Ramón Albruquerque
  • Andres Navarro
  • Enmanuel Esquea Guerrero
  • Hipólito Mejía
  • José Joaquín Puello
  • Julito Hazim
  • Juan Bolivar Diaz
  • Martín Medina
  • Gabriel del Río
  • Maritza Chireno
  • Maria Antonieta Bello
  • José Gómez Cerda
  • Abigail (ITO) Cruz Infante
  • Jose Alberto Castillo
  • Carlos Rodriguez Del Prado
  • Federico Peralta
  • Hector Molina
  • Henry Molina (Hijo)
  • Cynthia Molina
  • Luis Emilio Molina

🎬 Producción & Dirección

  • Luis Emilio Molina — Productor General
  • Jason Blanco — Productor
  • Guillermo Molina — Director, Editor, Animaciones, Post Producción y Guión

🎥 Fotografía & Sonido

  • Bhima Gandica (AVC) — Director de Fotografía
  • Saul Rondón — Sonido Directo / Mezcla
  • Yandry — Sonido Directo
  • Bonny Báez — Compositor / Música

🧩 Producción

  • Luis E Molina — Productor Línea
  • Milena Volenteri — Asistente de Dirección
  • Karla Groizart — Directora de Arte
  • Miguel Reyes — Prop Master
  • Fenel Jean — Gaffer
  • Pedro Canela (Moreno) — Gaffer
  • José Manuel Osoria Núñez (Henry) — Segunda Cámara
  • Luis A. Simón — Jefe Iluminación
  • Eva Pérez — Asistente de Iluminación
  • Alberto Martinez — Asistente de Edición / DIT
  • Micol De Paoli C. — Asistente de Producción

📷 Asistentes de Cámara

  • Juan Alberto Villa
  • Juan Schneider

📚 Archivo

  • Joan Guerrero — A.G.N. Encargado Atención Usuario / Trabajo Archivo

📝 Guion & Títulos

  • Inti Torres — Asesor de Guion
  • Princesa Porro — Títulos

👗 Vestuario

  • Natalie Rodríguez

💄 Equipo de Maquillaje

  • Lucia “Pily” Aguirre
  • Laura López
  • Laury Milander
  • Enzo Volponi | FRENCH GLAMOUR

🛠️ Apoyo Técnico

  • López

🎵 Canción de Créditos

  • “Brindo Por Ti” — Lopez Balaguer

🏗️ Servicios

  • Alquiler de Equipos: KCO Films and Rentals
  • Escenografía: Yahomil Construction SRL
  • Renta de Utilerías: La Casita Producciones
  • Contabilidad y Servicios Legales: BKT Financial Services

🙏 Agradecimientos

  • Carmen Peña
  • Mercasid
  • Induveca
  • Jordi Portet
  • Carlos Ricart
  • Lil Esteva
  • Daysi Medina
  • Carolina Mueses
  • Henry Molina
  • Gibelys Coronado
  • Pontius Pilatus
  • Alain Muñiz
  • Estudio Quitasueño
  • Roberto Cassa
  • Archivo General De La Nación
  • La Nunciatura Apostólica
  • Pablo Mustonen
  • Ligia Bonetti
  • Hans García
  • Ruth Chevalier
  • Pamela Blandino
  • Kirsys Reinoso
  • José Rafael Sosa
  • Ámbar de los Santos
  • Oscar Duran
  • Gabriela Romero
  • La Casita de Producciones
  • Dios, todo poderoso

FIN

HENRY MOLINA: EN LA SOMBRA DE LA DEMOCRACIA

Créditos

🎤 Entrevistados

  • Quico Tavar
  • Rafael Santos Badía
  • Milton Ray Guevara
  • Ramón Albruquerque
  • Andres Navarro
  • Enmanuel Esquea Guerrero
  • Hipólito Mejía
  • José Joaquín Puello
  • Julito Hazim
  • Juan Bolivar Diaz
  • Martín Medina
  • Gabriel del Río
  • Maritza Chireno
  • Maria Antonieta Bello
  • José Gómez Cerda
  • Abigail (ITO) Cruz Infante
  • Jose Alberto Castillo
  • Carlos Rodriguez Del Prado
  • Federico Peralta
  • Hector Molina
  • Henry Molina (Hijo)
  • Cynthia Molina
  • Luis Emilio Molina

🎬 Producción & Dirección

  • Luis Emilio Molina — Productor General
  • Jason Blanco — Productor
  • Guillermo Molina — Director, Editor, Animaciones, Post Producción y Guión

🎥 Fotografía & Sonido

  • Bhima Gandica (AVC) — Director de Fotografía
  • Saul Rondón — Sonido Directo / Mezcla
  • Yandry — Sonido Directo
  • Bonny Báez — Compositor / Música

🧩 Producción

  • Luis E Molina — Productor Línea
  • Milena Volenteri — Asistente de Dirección
  • Karla Groizart — Directora de Arte
  • Miguel Reyes — Prop Master
  • Fenel Jean — Gaffer
  • Pedro Canela (Moreno) — Gaffer
  • José Manuel Osoria Núñez (Henry) — Segunda Cámara
  • Luis A. Simón — Jefe Iluminación
  • Eva Pérez — Asistente de Iluminación
  • Alberto Martinez — Asistente de Edición / DIT
  • Micol De Paoli C. — Asistente de Producción

📷 Asistentes de Cámara

  • Juan Alberto Villa
  • Juan Schneider

📚 Archivo

  • Joan Guerrero — A.G.N. Encargado Atención Usuario / Trabajo Archivo

📝 Guion & Títulos

  • Inti Torres — Asesor de Guion
  • Princesa Porro — Títulos

👗 Vestuario

  • Natalie Rodríguez

💄 Equipo de Maquillaje

  • Lucia “Pily” Aguirre
  • Laura López
  • Laury Milander
  • Enzo Volponi | FRENCH GLAMOUR

🛠️ Apoyo Técnico

  • López

🎵 Canción de Créditos

  • “Brindo Por Ti” — Lopez Balaguer

🏗️ Servicios

  • Alquiler de Equipos: KCO Films and Rentals
  • Escenografía: Yahomil Construction SRL
  • Renta de Utilerías: La Casita Producciones
  • Contabilidad y Servicios Legales: BKT Financial Services

🙏 Agradecimientos

  • Carmen Peña
  • Mercasid
  • Induveca
  • Jordi Portet
  • Carlos Ricart
  • Lil Esteva
  • Daysi Medina
  • Carolina Mueses
  • Henry Molina
  • Gibelys Coronado
  • Pontius Pilatus
  • Alain Muñiz
  • Estudio Quitasueño
  • Roberto Cassa
  • Archivo General De La Nación
  • La Nunciatura Apostólica
  • Pablo Mustonen
  • Ligia Bonetti
  • Hans García
  • Ruth Chevalier
  • Pamela Blandino
  • Kirsys Reinoso
  • José Rafael Sosa
  • Ámbar de los Santos
  • Oscar Duran
  • Gabriela Romero
  • La Casita de Producciones
  • Dios, todo poderoso

FIN

El documental de mi abuelo es un proyecto que se pudiera describir de muchas formas, mientras escribo esta introducción estoy convencido que la mejor manera de describir este documental es como una película que cuenta la transición de la dictadura a la democracia en la Republica Dominicana desde los ojos de Mi abuelo Henry Molina contado por su Nieto quien escribe estas lineas el director del documental.

Hay una reflexión profunda sobre los principios que guiaron su accionar en el proceso de transición de la dictadura a la democracia en la República Dominicana, desde el régimen de Rafael Leónidas Trujillo hasta la presidencia de Salvador Jorge Blanco. Cada capítulo de la película está construido alrededor de un principio fundamental que refleja no solo los valores de Henry Molina, sino también su forma de entender y transformar el mundo.

1.Ver, Juzgar y Actuar

Este principio, inspirado en la doctrina social cristiana y la ideología de Joseph Cardijn , guiaba cada una de sus decisiones. Henry Molina no solo observaba la realidad con atención, sino que la analizaba críticamente para luego tomar acción. Este método estructurado marcó su liderazgo, tanto en el ámbito sindical como político.

2. “Si con poco dinero no lo han hecho bien, no lo harán mejor con mucho” (Meritocracia)


Henry Molina creía en la eficacia, la capacidad y la dedicación como pilares fundamentales. Este principio desafiaba la idea de que más recursos garantizan mejores resultados, destacando en cambio el valor del esfuerzo y la competencia para lograr cambios significativos.

3. Pensar fuera de la caja


La innovación y la creatividad eran herramientas esenciales en su enfoque. Henry no se conformaba con las soluciones tradicionales, sino que buscaba nuevas perspectivas y estrategias, revolucionando así el movimiento sindical y social de su tiempo.

4. La integridad no es negociable


La ética y los valores cristianos guiaron toda su vida. Este principio lo diferenciaba de muchos de sus contemporáneos, asegurando que su liderazgo fuera confiable y sus acciones transparentes.

5. “No me traiga problemas, tráigame soluciones”

Con un enfoque práctico y resolutivo, este principio fomentaba una actitud proactiva entre sus colaboradores y compañeros. Para Henry, la clave estaba en presentar alternativas y construir, en lugar de solo señalar obstáculos.

6. Hay que tener un plan

Para Henry Molina, el éxito dependía de la planificación estratégica. Este principio fue clave en sus logros, desde la creación de la primera confederación sindical tras la dictadura, hasta el establecimiento del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

7. Hay cosas que no se logran


La humildad para reconocer los límites de lo posible también formaba parte de su liderazgo. Este principio le permitía priorizar, ser realista y no comprometer sus valores o recursos en objetivos inalcanzables.

Estructura del Documental:
El documental está dividido en cuatro partes:

  • Orígenes: Los inicios de Henry Molina y los valores que marcaron su vida.

  • Lucha sindical en la República Dominicana: Su papel en la creación de un movimiento sindical fuerte tras la dictadura.

  • Liderazgo sindical internacional: Su influencia como canciller de los trabajadores latinoamericanos.

  • Fundamento moral: El núcleo ético que daba sentido a sus logros y su vida familiar.

Un Proyecto Transmedia:
Este documental no solo será un testimonio visual; será una experiencia interactiva que incluirá animaciones, testimonios internacionales, redes sociales, inteligencia artificial y más. Filmado en diversos países, como Alemania, España, Argentina, Panamá, Estados Unidos y Venezuela, presenta un enfoque accesible para personas de todas las edades.

Con Henry Molina como ejemplo de valores como el servicio, la entrega, la meritocracia y la integridad, esperamos que esta obra inspire a generaciones actuales y futuras a construir un mundo mejor.

Gracias por acompañarnos en este esfuerzo por preservar y difundir su legado.